
Santo Domingo,
El movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana, respondió este miércoles al candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, en relación a la reacción de Danilo Medina en lo concerniente al Segundo Informe de Observación Electoral, acusando al Coordinador General, Samir Chami Isa, de haber trabajado en la Consultoría Jurídica en el gobierno de Hipólito Mejía y de tener contactos muy estrechos con la campaña política de este candidato del Partido Revolucionario Dominicano.
El Consejo Nacional de Participación Ciudadana informó su deseo de aclarar a la opinión pública nacional, que ha tomando muy en serio la referida denuncia y ha podido comprobar que el señor Chami Isa no asumió ninguna función pública durante el gobierno de Hipólito Mejía y que no realiza actividades proselitistas a favor de este candidato ni de ningún otro.
“Como es muy habitual en la sociedad dominicana, muchos de los directivos de Participación Ciudadana, incluyendo a nuestro Coordinador General, mantenemos relaciones de amistad y hasta de familiaridad con dirigentes políticos de diferentes partidos o sus relacionados. En tal sentido, desde un principio nuestro Coordinador General informó de su amistad con una hija del candidato Mejía, así como de parentesco con funcionarios públicos del actual gobierno”, cita el documento enviado a El Nuevo Diario.
Manifestaron además que la oficina de abogados de Samir Chami Isa, al igual que oficinas en las que laboran otros profesionales miembros de la institución, ofrecen sus servicios en diversas disciplinas, realizan trabajos para entidades públicas al igual que para empresas privadas y organismos internacionales, sin que esto desmerite su aporte como miembros y directivos de Participación Ciudadana.
“En el caso de nuestro Coordinador General, además de prestar servicios a instituciones gubernamentales, desde el año 2001 funge como profesor en la Academia de la Policía Nacional”, aclaran.
Aclaran que Los informes de Observación Electoral son habitualmente redactados por comisiones especializadas escogidas para tal fin, con material recogido y suministrado por los voluntarios de Participación Ciudadana; después son revisados y aprobados por el Consejo Nacional, organismo integrado por unas veinte personas, y en el cual el Coordinador tiene un solo voto.
“Nuestra organización está acostumbrada a este tipo de reacción, como aconteció en las elecciones del 2004, en que nuestros informes motivaron al entonces presidente Mejía, que intentaba reelegirse, a indicar que usábamos el financiamiento externo para promovernos, o al Coordinador de la campaña del PRD en la Capital, Pedro Franco Badía, que nos acusó de ser un apéndice del PLD o de que estábamos parcializados porque el Coordinador General de aquel momento tenía un hermano que era importante dirigente del PLD”, citan en el documento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario