La Reforma Fiscal que discutirá el Gobierno con diversos sectores de la sociedad, tocaría también lo relativo a las exenciones e incentivos que recibe el sector privado cada año de parte del Estado, que según cálculos preliminares, ascienden a los RD$118,000 millones. Desde hace varios años los organismos internacionales de financiamiento, incluyendo el Fondo Monetario Internacional (FMI), han venido planteando la necesidad de ir eliminando y/o disminuyendo una serie de exenciones de pagos de impuestos, así como incentivos que otorga el Estado cada año a varias empresas, y proponen a cambio que esos recursos millonarios se destinen al desarrollo de áreas vitales de la sociedad, entre estas: educación, salud, vivienda, transporte, seguridad social, medio ambiente, a la producción agropecuaria, etc.
Esa decisión ha venido siendo postergada, pero ahora, según se dice, ese tema sería parte importante del nuevo pacto fiscal que discutirán los empresarios y otros segmentos importantes del país, con el presidente Danilo Medina y su equipo económico.
Estiman los entendidos en asuntos económicos, que de eliminarse por completo las exenciones y los incentivos que recibe anualmente el sector privado de parte del Estado, con esos recursos se atendería la demanda del 4.0% del PIB, que de acuerdo a Ley debe recibir el sector educativo cada año.
De acuerdo a lo anunciado esta semana por el presidente Medina, para los próximos días será convocado el Consejo Económico y Social, a fin de iniciar las discusiones pertinentes para la aprobación de una reforma fiscal integral.
Como se sabe, la primera reunión para tratar dicha reforma estaba pautada para la semana pasada, y fue pospuesta, debido a que algunos miembros del equipo económico del gobierno habían sugerido que era importante antes de iniciar las discusiones al respecto, buscar algunas sugerencias del FMI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario