viernes, 15 de octubre de 2010

Derechos Humanos expresa preocupación por actuaciones PN y AMET


Santiago,
La Comisión Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos expresó preocupación por las actuaciones de la Policía Nacional y la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET), de cuyos organismos dijo necesita una revisión urgente.

Durante una visita a Santiago, los comisionados, Dionisio Jerez, René Burgos y Mario Simé afirman que los niveles de descomposición de la Policía le han llevado a plantear su disolución para crear una institución nueva y eficiente.

Entiende que una nueva institución policial debe seguir un modelo local, dependiente de los Ayuntamientos y con personal oriundo de las mismas ciudades donde sirvan.

En el caso de la AMET, los defensores de los derechos humanos deploraron que se haya reducido a un organismo recaudador dejando atrás su misión prevención y ordenar el tránsito.

Lamentan que el orgullo del director de AMET sea decir que recaudaron más de 200 millones de pesos como si recaudar fuera una misión fundamental de ese organismo.

Señala que los agentes de la AMET se han concentrado en las calles a estar al asecho de los motoristas y los conductores, olvidando roles importantes como es ayudar al ciudadano a cruzar una calle, a un niño, un anciano o un estudiante.

Por otro lado, denunciaron lo que define como un recrudecimiento de las violaciones a los derechos humanos en todo el país.

De igual forma, denunciaron la falta de vocación y atenciones en las instituciones del Estado cuando se trata de garantizar a los usuarios los servicios que ofrecen.

Entre esas instituciones, citaron el caso de Edenorte, precisando que los usuarios se cansan de reportar una avería sin ser atendido como se requiere ni mucho menos dar solución al problema.

Recuerdan que en muchos casos, esas averías, caídas de cables y otros tardan varios días hasta llegar al extremo de provocar la muerte y lesiones a muchos ciudadanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario