sábado, 16 de octubre de 2010

Maestros marcharon en demanda reivindicaciones


Santiago,
Cientos de maestros y maestras de la región del Cibao se concentraron este viernes en el Parque Duarte de Santiago, desde donde luego entregaron un documento en la Gobernación y luego marcharon hasta la regional de Educación, en demanda de un mayor presupuesto para el sector y un aumento de salario de un 30%, para los educadores, entre otras reivindicaciones.

Agitando pancartas y vociferando consignas como “a las calles otra vez combativa ADP”; “aumento salarial o huelga nacional”; “si quieren mil por mil, que paguen treinta mil”; “sin salud no hay educación”; “Melanio Paredes ve a la escuela, para que coja pela”, los educadores abarrotaron el principal lugar de esparcimiento.

Juan Núñez, Miguel Jorge y Francisco Ureña, explicaron que el objetivo fundamental de la concentración, es exigir del gobierno un mayor presupuesto para el Ministerio de Educación, porque ello implicaría una mejoría en la calidad de vida de los maestros.

Dijeron que la movilización es el consenso de un conjunto de reuniones que han realizado en las diferentes seccionales de los municipios y provincia de la región del Cibao, con lo que rompe, la mordaza que las autoridades educativas han querido mantener a los educadores.

Aprovecharon la manifestación para denunciar las constantes amenazas que mantienen las autoridades contra los educadores, para que se mantengan callados ante la situación de precariedad en que se desenvuelven los maestros del país.

Manifestaron que el 50% de los maestros recibe menos de 20 mil pesos mensuales y la canasta familiar supera los 28 mil pesos al mes, por lo que se estima que el 80% del magisterio no tiene vivienda propia y consumiendo el 25 y 30% de sus miseriosos salarios, 25 mil pensionados y jubilados agonizan con 5 mil pesos mensuales que no alcanzan para desayuno porque se consumen en recetas.

“No se paga la titulación y otros incentivos a miles de docentes, por falta de fondo, no se mejora la ARS SEMMA, por falta de fondos, no se da mantenimiento a los centros educativos, por falta de recursos y tampoco se aumentan los salarios”, precisan.

Sostienen que la Ley General de Educación, en su artículo 197, establece, el gasto público anual en educación debe alcanzar en un período de dos años, a partir de la promulgación de esta ley un mínimo de un 16%, del gasto público total o un cuarto por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Los dirigentes de la ADP dijeron que el Presupuesto del 2011, conforme a las proyecciones del gobierno será de alrededor de los RD$390 mil 475 millones, por lo que de ser así el 16% de esa cantidad es 62.476 millones de pesos, valor que debe ir a la escuela sin discusión.

En el documento entregado al representante del Poder Ejecutivo y del Ministro de Ecuación piden sus buenos oficios, para que el Presupuesto de Educación 4% del PIB, eficiencia del SEMMA, aumento de sueldo en base de 30 mil pesos por tandas, más incentivos, desayuno escolar, revalorización social del conocimiento y los aprendizaje.

Luego de encendidos discursos de los dirigentes en el Parque Duarte, los docentes marcharon por la calle del Sol, hasta la Sabana Larga, tomando la 27 de febrero, hasta llegar al Edificio Gubernamental (Huacalito), donde está la sede de la Regional de Educación de Santiago.

En la manifestación participaron delegaciones de Santiago, La Vega, Puerto Plata, San Francisco de Macorís, Samaná, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Sánchez Ramírez, Dajabón, Valverde, Monte Cristo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario