sábado, 16 de octubre de 2010

Ministerio de Educación advierte a suplidores son pasibles de sanciones legales


Santo Domingo,
El Ministro de Educación, Melanio Paredes, advirtió a los proveedores de leche del Desayuno Escolar que podrían ser pasible a sanciones legales si retiran unilateralmente el suministro de ese alimento, y recordó a la empresa Lácteos Dominicanos (LADOM) que tiene un contrato con la institución y que podría tener secuelas legales por su retirada informal. Se recuerda que la empresa Ladom,la cual q suministra 700 mil raciones de leche diaria al Desayuno Escolar anunció ayer jueves que suspendía el servicio hasta que concluyan las investigaciones sobre los últimos casos de intoxicaciones de alumnos en diferentes provincias del país.

El titular de Educación manifestó en rueda de prensa junto a seis suplidores de alimentos del Desayuno Escolar, que los contratos que firman están amparados por la ley, que si hay una suspensión por parte del Ministerio o por cualquiera de las empresas se debe informar con previo aviso.

Ladom no informó previamente que se retiraba del suministro de leche, y lo informó a los medios de comunicación, lo que produjo que el ministro de Educación se reuniera con los suplidores del Desayuno Escolar para poner en claro los detalles de los contratos.

El funcionario dijo que la Dirección General de Bienestar Estudiantil tiene a su cargo el manejo del Desayuno Escolar y cada proveedor de los alimentos tiene que notificarlo con anticipación para buscar otra empresa que si pueda producir la cantidad del alimento que reciben más de 1.5 millones de niños.

Informó que las consecuencias legales en contra de Ladom están en manos de la Consultoría Jurídica del Ministerio y que espera que las investigaciones en torno a las intoxicaciones concluyan lo más rápido posible.

No obstante, en la reunión se discutió la posibilidad de que otra empresa pueda atender el suministro que aportaba Ladom, pero será en la próxima semana cuando se determine cuál será.

En ese tenor, el empresario Miguel Estévez, de COFEVEGANO, dijo que estaría en capacidad de suministrar más de 700 mil raciones diarias como lo hacía Ladom, aunque reconoció que ellos entregan 29,880 por día.

Expresó que hay que cuidar el Desayuno Escolar, porque el mismo llega a niños pobres de la República Dominicana y que eso se debe ver en forma general, porque es un programa muy importante y beneficioso para los estudiantes, que al final son el futuro del mañana de un país.

Mientras que Roberto Amodio, de Leche Parmalat, dijo que esa empresa está supervisada por tres laboratorios internacionales de Ecuador, Colombia y de Europa.

“Nuestros productos están controlados en su máxima calidad y más de ahí no podemos hacer nada, ya que después que entregamos el producto de ahí ya no sabemos que pueda pasar”, indicó.

El ministro de Educación, Melanio Paredes informó que las investigaciones están adelantadas y que se darán los resultados inmediatamente concluyan.

Manifestó que el propietario de la empresa Ladom, Rafael Díaz Almonte, debió de hablar primero con las autoridades de Educación, antes de emitir comentarios del Desayuno escolar.

Informó que todos los suplidores se comprometieron a colaborar para poder identificar los problemas del Desayuno Escolar.

Estuvieron presentes en la reunión, Dimitri Handal, de Bebidas del Caribe; Enrique González y Eladio Vargas, de Pasteurizadora María; y Miguel Arredondo, de Leche Rica.

Asimismo, Humberto García, Jorge Reyes y Miguel Guerrero, de Leche Fresca; Roberto Amodio y Sacarías Cordero, de Parmalat; y Manuel Torres y Miguel Estévez, de Cofevegano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario