
La Reyna,
El paro iniciado en Canca la Reina y Licey y que se extendió a Santo Domingo, Limonar Arriba, San Francisco de Macorís y Navarrete fue levantado la noche de este miércoles cuando una comisión del gobierno y de las autoridades llegaron a un acuerdo sobre un conjunto de propuestas sometidas por el FALPO.
La comisión fue integrada por autoridades provinciales y el general Franklin Bienvenido Vittini, y los coroneles Bienvenido Vásquez Francisco, comandante del departamento de la Policía de Moca, doctor Jesús Cordero Paredes, director de asuntos jurídicos de la Policía en Santiago y Roberto Salcedo Santos, comandante del departamento de Investigaciones de Homicidios.
El licenciado Víctor Bretón, del grupo FALPO dijo que los miembros del movimiento huelgario decidió levantar el paro y dar “un compás de espera” a las autoridades para que investiguen y establezcan responsabilidades de quienes asesinaron al estudiante Alfredo Gómez y para que se inicie un programa de obras demandas por el mismo.
El paro, además de Gómez dejó como heridos a Antonio Taveras (Pití), Francisco Alba, Miguel Hernández y otro no identificado.
El paro se inició en Canca La Reina, Licey al Medio y Limonar y se extendió a Santo Domingo, Navarrete y San Francisco de Macorís. Además, otros grupos populares de la región amenazaron con extender este jueves en otras zonas el paro.
En San Francisco de Macorís, estudiantes de los liceos Manuel María Castillo y Ercilla Pekín se movilizaron en protesta por la muerte del joven Alfredo Gómez y por la forma en que las tropas policiales penetraron a la comunidad de Canca la Reyna portando armas largas y bombas.
Las clases en esos centros escolares fueron paralizadas y se espera que sean reiniciadas este jueves al ser levantado el paro.
Raúl Monegro, cordinador del FALPO en San Francisco de Macorís dijo que en ese poblado habían sido apresados cinco jóvenes y que esperaba que fueran puestos en libertad esta noche.
Segundo día de protestas
Los enfrentamientos a tiros entre agentes policiales y manifestantes se recrudecieron este miércoles en este municipio y zonas aledañas al entrar la protesta reivindicativa en su segundo día de paro con un saldo de un muerto y nueve heridos, incluyendo a un segundo teniente de la Policía.
El segundo teniente Juan Pablo Gutiérrez de la Cruz, recibió un impacto de bala en el tórax, cuando dirigía una de las tropas que acudió a Licey a “imponer el orden”.
El oficial fue ingresado a la Clínica Unión Médica del Norte, donde se preparaba para ser operado, cuyo estado de salud era definido de muy grave. El general Juan Ramón de la Cruz, jefe del Comando Norte, llamó a los organizadores de la protesta a levantar el movimiento e iniciar el diálogo para “evitar males peores”.
La confrontación comenzó al momento en que era conducido el féretro del joven Alfredo Gómez hasta su última morada y quien murió de varios disparos al inicio de las protestas el pasado martes.
Mientras que Antonio Taveras (Pití) de 34 años, se recupera de las heridas de balas, luego de ser intervenido. En tanto, que los choques de agentes y miembros del Falpo ocasionaron heridas además del agente policial, cuyo diagnóstico es reservado a cuatro jóvenes más, entre ellos, Maguiver Polanco Paulino y tres menores de 14,15 y 16 años, respectivamente, conocidos como Antolín, Núñez y Paulino.
Se informó que el jefe de la Policía mayor general, José Polanco Gómez, designó una Comisión de dos generales y un coronel para investigar la muerte del joven Alfredo Gómez en Licey al Medio y las heridas a otros ocho. Mientras que Víctor Bretón, vocero del Falpo al confirmar la escogencia de la Comitiva, dijo que debe agregarse reprentantes del Ministerio Público y de la Supervisora de Obras del Estado para que tenga funcionamiento.
Anunció, asimismo, que mientras se conforma la Comisión la huelga sigue por tiempo indefinido con el respaldo de la comunidad que entiende que ha sido un crimen brutal el cometido contra Gómez, joven estudiante de contabilidad de la UASD.
La vigilancia policíaco militar se mantenía firme con decenas de agentes policiales y militares diseminados en la geografía del municipio de Licey y comunidades de la parte baja de Moca.
La tensa calma se mantenía, luego del entierro del joven Gómez y los enfrentamientos con la policía y se espera que haya algún tipo de acuerdo que devuelva la calma y reanude las actividades en esa comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario