miércoles, 13 de julio de 2011

Diputados PRD piden Gobierno aproveche plazo y dialogue con organizadores huelga


Santo Domingo,
iputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), llamaron al Gobierno a aprovechar el plazo que otorgaron los grupos que convocaron la huelga de ayer, y que establezcan un diálogo para buscar solución a los principales males que afectan a la gran mayoría. Carlos Cabriel García y Josefa Castillo, felicitaron al pueblo dominicano por haber exhibido un buen comportamiento durante la huelga en protesta por el “paquetazo fiscal”, un incremento salarial de un 35% para civiles y militares; rebaja del precio de los alimentos y medicinas, asi como también de la tarifa eléctrica y los apagones.

Carlos Gabriel García dijo que “la jornada se cumplió a cabalidad en todo el territorio nacional, y envía un mensaje plebiscitario al gobierno del PLD, en el sentido de que su política pública está empobreciendo a nuestro país y sobre todo a los sectores de menos ingresos de la República dominicana”.

Apuntó que fue una jornada civilizada, pacífica y que no puede ser ignorada por quienes dirigen el Estado dominicano.

Elevó su protesta en relación a las acusaciones al PRD de parte del secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, al calificar de oportunistas y demagogos a los miembros de la familia perredeísta.

“Hay que vivir en otra nación para no darse cuenta de la explosiva situación social que vive el país. Y si aquí no hay una impredecible consecuencia para la gobernabilidad del país, es porque el pueblo dominicano sabe que el 20 de mayo del 2012 son las elecciones presidenciales para cambiar de rumbo la nave nacional”.

Agregó que si el secretario general del PLD desconoce las razones, el pueblo no hubiese respondido de manera masiva al llamado a paro nacional.

Recordó que en el año 2004 con una peseta (25 pesos), se compraba un galón de gas y que ahora tienen las amas de casa que buscar 105 pesos.

Apuntó que “el arroz selecto se adquiría a 17 pesos la libra en el año 2004, y que ahora hay comprarlo a 22 pesos. El galón de aceite costaba 185 pesos y que ahora cuesta 300 pesos; el pan de agua costaba 2 pesos y ahora 5 pesos, para un aumento de 150%”, dijo.

Asimismo agregó que el pollo estaba a 31 pesos la libra y ahora pasa de 50 pesos en cualquier esquina, entre otros productos que han subido de precio. “Esas fueron las razones de que el pueblo se lanzara a la calle a protestar”.

Entiende que el gobierno debe aprovechar el mensaje enviado a través de la huelga por el pueblo y las organizaciones populares, para que se escuchen y el presidente de la República, para iniciar un proceso de diálogo y solución a los males que aquejan a los dominicanos.

Precisó que muchas veces la arrogancia del poder ensordece a los que gobiernan la nación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario