
Santo Domingo,
El gobierno contempla enviar al Congreso Nacional un proyecto de ley que establecerá un mecanismo de ajuste automático para el (promedio) de la “tarifa técnica” de electricidad, que refleje los cambios en los costos de la generación, transmisión y distribución, de acuerdo a consultas con los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
De acuerdo a la Carta de Intención enviada por las autoridades dominicanas al Directorio del Banco Central sobre la quinta y la sexta revisión del Acuerdo Stand-By, el gobierno espera que el referido proyecto de ley sea aprobado por los congresistas a finales de septiembre de 2011.
“Para aliviar el impacto sobre los consumidores de las ineficiencias en el sector eléctrico, el gobierno introducirá por ley el (promedio) de la “tarifa técnica” para finales de septiembre de 2011 (indicador de referencia estructural), el cual cubre perdidas de distribución por solo 12% (basado en las mejores prácticas internacionales, en vez de las actuales perdidas de distribución superiores a 40%), como se especifica en el estudio de tarifas técnicas comisionado al Banco Mundial y publicado por la Superintendencia de Electricidad”, indica.
Pero, indica la carta, “en caso de un incremento significativo en los precios del petróleo antes de que se apruebe la ley, se ajustará la tarifa eléctrica, pasando los costos más altos de la generación a los clientes, para evitar desbalances financieros mayores en el sector eléctrico, y manteniendo el mismo subsidio de electricidad incluido en la modificación presupuestaria reciente.
Indica que aunque las tarifas de electricidad se han incrementado en 20% desde noviembre de 2010, se espera que el déficit corriente del sector eléctrico sea dos veces más grande que lo que se proyectaba en el presupuesto de 2011, por lo que el gobierno tendrá que transferir unos US$340 millones adicionales (0.6 por ciento del PIB) al sector eléctrico para cubrir subsidios adicionales debido a los altos precios del petróleo.
Asimismo, informa al FMI que en adición, el gobierno se propone transferir US$193 millones para cubrir deudas de la CDEEE concertada con la banca comercial local, razón por la cual, las autoridades proponen modificar el criterio cuantitativo de desempeño del déficit corriente del sector eléctrico de US$350 a casi US$690 millones para 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario