Los economistas Carlos Despradel, José Luis de Ramón y Frederic Emam-Zadé, expusieron puntos diferentes sobre cómo consensuar una nueva reforma fiscal integral, a partir de la instalación del nuevo Gobierno que presidirá el licenciado Danilo Medina dentro de una semana, sin embargo, coincidieron en que debe reducirse el gasto público por lo menos en RD$55,000 millones.
Los reconocidos economistas participaron este miércoles en un coloquio-desayuno- organizado por la Cámara Americana de Comercio, donde cuestionaron el endeudamiento externo, y el voluminoso déficit fiscal del Gobierno en lo que va de año, el que algunos sectores calculan sobrepasa los 96 mil millones de pesos.
Tanto de Ramón, como Despradel, plantearon que la próxima reforma fiscal integral que se realice debe abarcar todos los aspectos y jamás puede estar constituía por remiendos o parches, como ha sucedido con las pequeñas reformas que se han hecho en ese sentido desde el año 2000 en adelante.
Recordaron que en el país no se ha hecho una reforma fiscal real desde hace 20 años, cuando se reformó el Código Tributario en 1992.
En el conversatorio, el ex gobernador del Banco Central, Carlos Despradel, consideró que entre las primeras medidas que debe adoptar el mandatario entrante es arribar a un tipo de entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), es decir, firmar un convenio con el organismo financiero extranjero, acuerdo que podría ser de vigilancia o monitoreo de la economía, y que no implique desembolsos de recursos financieros a las nuevas autoridades.
Asimismo, precisaron los panelistas que a partir del presupuesto del 2013, el gobierno debe cumplir con la entrega del 4% del PIB al sector educativo, y que además debe eliminarse el gasto innecesario.
De su lado, Frederic Emam-Zadé, indicó que debido a las fluctuaciones que vienen experimentando el dólar y el euro, como monedas de tipos de cambios, y, especial en nuestro caso el dólar, lo que conviene es que el país vuelva al patrón oro, y más en los actuales momentos en que se inicia la explotación de los recursos de ese metal en los yacimientos de Pueblo Viejo, que realiza la Barrick Gold, y de los cuales el Estado Dominicano recibirá el 20%, lo aconsejable es que ese oro pase a las arcas del Banco Central, y sirva como un soporte para fortalecer las reservas internacionales.
Además, Emam-Zadé, fue más lejos, al abogar por medidas que incentiven el ahorro interno, como una forma de enfrentar la crisis global, significando que ya que la crisis ahora no se puede manejar partiendo de las relaciones que antes existían entre determinados países, sino que ahora la crisis nos afecta a todo debido a que vivimos en un mundo globlizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario