]El Ordenador Nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo, Domingo Jiménez, dijo este martes que la República Dominicana es un país soberano, democrático, con un Estado de Derecho que le permite reivindicar y definir su política migratoria frente a todos los ciudadanos del mundo que vivan en este país.
La aseveración del también director de la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM) se producen al rechazar de plano las declaraciones de la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Valerie Julliand, quien abogó porque la República Dominicana otorgue una amnistía para permitir la regularización de los inmigrantes haitianos que han vivido en el país desde hace muchos años.
Destacó que el país ha avanzado en materia de lo que es el trato laboral a los haitianos, aunque reconoció que todavía se debe progresar más, y que hay materias pendientes que superar al respecto, pero indicó que eso no significa que la República Dominicana permita que nadie, absolutamente nadie… venga a dictar qué se debe hacer con acciones propias inherentes al Estado dominicano.
Indicó que respeta por demás las opiniones de la embajadora Valerie Julliand, aunque no las comparte.
Al referirse a que se transite libremente por la frontera, el Ordenador Nacional manifestó que eso es lo mismo que un sueño, que debe ser practicado por todos los pueblos del mundo.
“El mundo es de todos, es un anhelo que los alimentos lleguen a todos los habitantes mundialmente hablando, donde se pueda vivir sin hambre, nosotros compartimos esta isla con seres humanos que queremos y que valoramos; que tienen sentimientos nobles y no tan nobles, al igual que los dominicanos”, puntualizó el funcionario.
Las declaraciones del Ordenador Nacional, Domingo Jiménez, se produjeron tras firmar un acuerdo de addendum con la representante de la Unión Europea, Irene Horej, al programa Indicativo Nacional (PRI) mediante el cual se destinarán 45.5 millones de euros al sector educativo nacional.
Indicaron que con esos recursos se dará continuación al Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial para la Educación, conocido por la sigla PAPSE II, el cual fue financiado a través del 9no. FED de la Unión Europea.
También informaron que tomando en cuenta el papel desempeñado por la sociedad civil y las autoridades locales en el desarrollo del país, se destinarán 15.5 millones de euros a estas dos áreas bajo el programa Apoyo a la Sociedad Civil y autoridades locales, conocida por su siglas PASCAL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario