El Tribunal Colegiado de este Distrito Judicial
dispuso la tarde de hoy jueves la absolución de los alemanes Peter
Brunck, Daniel Brunck y Solvey Isabela Ditrich Bosen, quienes estaban
acusados de violar varios artículos del Código Penal Dominicano por
golpes y heridas, rebelión contra la autoridad, tentativa de homicidios y
la Ley 36 sobre porte y tenencia de armas de fuego.
El tribunal estuvo presidido por los magistrados
Aloides de Jesús Matías Cueto, Rosa Francia Liriano e Irina Ventura
Castillo, quienes dispusieron la libertad de los extranjeros imputados
en virtud de violaciones de a derechos fundamentales, como son
allanamientos realizados de manera irregular que invalidan las pruebas
obtenidas durante las requisas domiciliarias que aunque estaban
autorizada por una autoridad competente, fueron realizadas de manera
ilegal.
Asimismo, el tribunal estableció en sus
motivaciones que no hay pruebas suficientes para condenar a los
extranjeros, dado que todas las acciones cometidas por las autoridades
policiales fueron ilegales, las cuales fueron corroboradas por testigos a
cargos y a descargos.
Durante la audiencia el Ministerio Publico estuvo
representado por la Procuradora Fiscal Titular del Distrito Judicial de
Puerto Plata; licenciada Alba Núñez Pichardo, así como los procuradores
fiscales Julio César Morfe y Kelmi Duncan, quienes en conjunto solicito
la pena de 20 años de reclusión para los imputados alemanes por la
posesión ilegal de varias armas de fuego de grueso calibre sin ningún
tipo de documentación.
Habla abogado de los extranjeros
De su lado, el abogado de los alemanes
involucrados en el caso del La Mulata III; licenciado José Carlos
González, aseguró que los agentes policiales que participaron en el
allanamiento irregular fueron quienes entraron al complejo las armas
ilegales por las cuales se acusó a los extranjeros, las cuales fueron
presentadas como pruebas por el Ministerio Público y dijo que esos
“famosos medios probatorios” no son más que juegos o artefactos
deportivos, todos registrados.
González dijo que “las escopetas están todas
legales en Interior y Policía, y las licencias estaban registradas y
estos documentos se les habían entregado a la magistrada que lleva el
caso, pero ésta los excluyó para no mostrarlos hasta el punto de que los
tres fiscales que participaron en el allanamiento se contradicen, ya
que uno dice que llegaron juntos, otro que llegó solo y otro dice que
llegó al lugar en su vehículo y que cuando arribaron al lugar ya los
policías tenía más de una hora allí”.
El profesión del derecho aseguró que el capitán
Gerson Acosta (quien encabezó el allanamiento) admitió que le entregaron
un beeper, dos días antes del allanamiento, que le permitía tener
acceso al lugar y abrir todas las puertas del complejo y que los videos
que se tienen del día del allanamiento, “se ve claro” cuando los agentes
introducen dos armas de fuego a la casa de Peter Druker, las que
posteriormente, fueron presentadas como pruebas de tenencia de armas
ilegales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario