El ingeniero Radhamés Segura ex vicepresidente
ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas eléctricas Estatales,
admitió con dolor y vergüenza que los gobiernos de su partido, el de la
Liberación Dominicana hayan carecido de la voluntad política para
resolver el problema de la electricidad del país.
Afirmó que es la falta de voluntad política de los
gobiernos y la posibilidad de hacer negocios es que han impedido la
solución del problema energético de la Republica Dominicana a pesar de
que los mismos mandatos han gastado cuantiosos recursos.
Segura indicó que en el país existen las
condiciones técnicas y los recursos financieros para darle solución a la
problemática energética que hoy día mantiene en jaque las finanzas del
gobierno y a la población pagando un alto costo por el servicio.
El primer director del Instituto de Energía de la
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Dijo que ante la nación es
justo reconocer con valor y humildad que el actual modelo energético
nacional ha fracasado en el país.
Radhamés Segura habló en estos términos cuando
recibía una placa de reconocimiento de parte de la Regional Noreste del
CODIA, en San Francisco de Macorís, por sus aportes a la solución del
problema energético, donde precisó que no se puede alegar la falta de
recursos, ya que así lo demuestra el alto monto del subsidio a la
electricidad.
Sostuvo que siempre ha tenido el plan para
resolver esa problemática pero que los intereses que envuelven el
negocio fueron más poderosos que su voluntad, ya que el gobierno de
entonces creyó en mantener el actual modelo, que lo que ha hecho es
erosionar las finanzas del Estado.
Dijo que para resolver el problema energético solo
se le debe obedecer a Dios y servirle a los diez millones de habitantes
que tienen la nación obviando los intereses particulares de algunos
sectores.
“El problema energético no ha tenido solución en
el país por la falta de voluntad política y por ser proclive hacer
negocios que lo colocan más como una mercancía que un servicio de
primera necesidad.
Reiteró que es el gobierno el que tiene la
responsabilidad de instalar energía barata y en gran cantidad y en gran
cantidad, al asegurar que al sector privado no le interesa despachar
energía a bajo costo y menos ofrecerla a las familias que no la pueden
pagar.
Recalcó que no es posible que el gobierno siga
invirtiendo más de 50 mil millones de pesos cada año, ya que esa es
insostenible la carga fiscal producto del subsidio eléctrico debido a
que se traga los recursos que pueden ser destinados a otros renglones,
como educación, salud, seguridad y alimentación.
Indicó que la instalación de energía barata y en
gran cantidad debe ser un clamor de todos los sectores que componen el
aparato social del país porque sin ésta es una un sueño inalcanzable
hablar de desarrollo económico.
Precisó que ninguna industria grande o pequeña, el
comercio y el sector agropecuario jamás podrán ser competitivos
comparando la energía al precio que se vende en la Republica Dominicana
Destacó que en el 1960 Taiwán y Corea tenían menos
energía instaladas que la nación, pero que todos los gobiernos de los
países hoy desarrollados han instalado plantas a carbón y gas natural
para abaratar el costo de la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario