Decenas de enfermeras pertenecientes a la
Asociación Nacional de Enfermería (ASONAEN) acudieron este miércoles al
Congresos Nacional y pidieron a los diputados disponer en el próximo
Presupuesto General del Estado de un 5% del Producto Interno Bruto
(PIB), para el sector salud.
Francisca Peguero, presidenta de la entidad, dijo que tanto que tanto los médicos como las enfermeras están trabajando en condiciones deplorables, ya que sus salarios no alcanzan para cubrir el 50% de la canasta básica familiar, que está por encima de los RD$30 mil.
Manifestó que el sueldo de las enfermeras ronda los RD$8 mil a RD$12 mil, y que son jubiladas con RD$5 mil, además de que se van a la casa sin un seguro de salud que les facilite asistencia médica.
Propuso que se haga una evaluación para determinar cuál situación está enfermando a las enfermeras de hospital Padre Billini, donde unas 15 están incapacitadas por tuberculosis y otras enfermedades.
También demandan la contratación de unas 200,000 enfermeras para el sistema 9-1-1.
Además pidió a los congresistas modificar Ley 87-01 y la Ley 379-81, en cuanto al monto de la pensión para el personal, así como también de que enfermería no se rija en base a esta legislación porque las discrimina más aun de lo que están.
Peguero solicitó que se modifique en cuanto a que el monto de ser jubilada o personadas se haga en base a un 100% del salario completo, incluyendo los incentivos y que el seguro médico no le sea retirado.
También dijo que las pensiones sean operativas a partir de los 25 años de servicios sin considerar los años de edad.
Entiende que es urgente garantizar una pensión digna para el personal de enfermería, con el sueldo completo, que tenga un tope mínimo de 20 mil pesos.
Igualmente pidió un reajuste salarial de un 100% y que el mismo sea revisado y ajustado anualmente en base a los niveles inflacionarios.
Al ser recibida por la comisión de salud y seguridad social de la Cámara de Diputados, presidida por los congresistas Wellington Arnaud Bisonó y Guadalupe Valdez, pidió a los legisladores hacer uso de la potestad constitucional para resolver el derecho a la salud del pueblo y de poder cambiar el modo de vida, de las enfermeras, con tan solo reajustar el presupuesto de salud.
De su lado, el diputado Wellington Arnaud Bisonó, hablando a nombre de la comisión garantizó que el tema de salud y seguridad social será abordado para darle repuesto lo ante posible.
Francisca Peguero, presidenta de la entidad, dijo que tanto que tanto los médicos como las enfermeras están trabajando en condiciones deplorables, ya que sus salarios no alcanzan para cubrir el 50% de la canasta básica familiar, que está por encima de los RD$30 mil.
Manifestó que el sueldo de las enfermeras ronda los RD$8 mil a RD$12 mil, y que son jubiladas con RD$5 mil, además de que se van a la casa sin un seguro de salud que les facilite asistencia médica.
Propuso que se haga una evaluación para determinar cuál situación está enfermando a las enfermeras de hospital Padre Billini, donde unas 15 están incapacitadas por tuberculosis y otras enfermedades.
También demandan la contratación de unas 200,000 enfermeras para el sistema 9-1-1.
Además pidió a los congresistas modificar Ley 87-01 y la Ley 379-81, en cuanto al monto de la pensión para el personal, así como también de que enfermería no se rija en base a esta legislación porque las discrimina más aun de lo que están.
Peguero solicitó que se modifique en cuanto a que el monto de ser jubilada o personadas se haga en base a un 100% del salario completo, incluyendo los incentivos y que el seguro médico no le sea retirado.
También dijo que las pensiones sean operativas a partir de los 25 años de servicios sin considerar los años de edad.
Entiende que es urgente garantizar una pensión digna para el personal de enfermería, con el sueldo completo, que tenga un tope mínimo de 20 mil pesos.
Igualmente pidió un reajuste salarial de un 100% y que el mismo sea revisado y ajustado anualmente en base a los niveles inflacionarios.
Al ser recibida por la comisión de salud y seguridad social de la Cámara de Diputados, presidida por los congresistas Wellington Arnaud Bisonó y Guadalupe Valdez, pidió a los legisladores hacer uso de la potestad constitucional para resolver el derecho a la salud del pueblo y de poder cambiar el modo de vida, de las enfermeras, con tan solo reajustar el presupuesto de salud.
De su lado, el diputado Wellington Arnaud Bisonó, hablando a nombre de la comisión garantizó que el tema de salud y seguridad social será abordado para darle repuesto lo ante posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario