jueves, 12 de junio de 2014

Senado aprueba Loma Miranda como Parque Nacional

Santo Domingo,
El Senado aprobó esta noche en primera lectura con modificaciones el proyecto que crea a Loma Miranda Parque Nacional. La Cámara de Diputados al aprobar el proyecto le agregó otros diez kilómetros para el área de amortiguamiento.

El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, pidió al secretario Manuel Güichardo, leer el informe a las 8:22 y se dio apertura a los debates que cerraron a las 9:15 de la noche.

El proyecto fue aprobado con 25 votos de los 26 senadores presentes. El voto disidente fue el del senador Félix Nova.

Los senadores que votaron positivamente fueron Reinaldo Pared Pérez, Cristina Lizardo, Euclides Sánchez, Adriano Sánchez Roa, Julio César Valentín, Rafael Calderón, Manuel Guichardo, Manuel Paula, Luis René Canaan, Prim Pujal, Juan Olando Mercedes, Félix Vásquez, Eddy Mateo Vásquez, José Rafael Vargas, Dionis Sánchez, Francis Vargas, Aristides Victoria, Rubén Darío Cruz, Wilton Guerrero, Amilcar Romero, Ivonne Chain, Amarilis Santana, Carlos Castillo y Charlie Mariotti.

El senador Rafael Calderón, presidente de la comisión estableció en su informe que durante seis meses se realizaron visitas, consultas, se analizaron documentos y cartas para evacuar la decisión.

El Senado fue apoderado del proyecto que crea a Loma Miranda como Parque Nacional, el 10 de octubre del pasado año 2013.

La comisión especial, además de Calderón, la integraron Rubén Darío Cruz, José  María Sosa, Prin Pujals Nolasco, Francis Vargas, Antonio Cruz y Arístides Victoria Yeb.

La comisión explicó minuciosamente el proyecto y enfatizó que analizó detalladamente las documentaciones recibidas y las opiniones vertidas por los distintos sectores de la sociedad en relación al proyecto de Loma Miranda.

Expuso que también se analizaron trabajos y publicaciones, material escrito, exposiciones de expertos en la materia y de instituciones de la sociedad civil, iglesias y medios de comunicación, que emitieron sus consideraciones al respecto a la iniciativa, para llegar a conclusiones concretas, apegadas a los mejores intereses de la Nación en el orden jurídico nacional y la Constitución.

Félix Nova

El senador Félix Nova, de la provincia Monseñor Nouel, expuso que como senador, es un guardián celoso para defender la Constitución.

“No levantaré nunca la mano por algo que pueda lesionar los intereses de los más de 200 mil habitantes de mi provincia”, señaló.

Apuntó que “nosotros estamos votando por una ley que transgrede la Constitución en sus artículos 51 y 237, por lo que deploró que la Comisión Especial no habló con los 141 dueños de terrenos que están en la zona de Loma Miranda.

Indicó que en el Presupuesto General del Estado, se establecieron 350 millones de pesos, que se dice se van a recaudar para realizar estudios mineros, y que Medio Ambiente pretende cobrar un 10 por ciento.

Dijo estar sorprendido de la irresponsabilidad de la clase política y en el país, “porque un medio de comunicación nos impone la agenda en el Congreso Nacional. En el Gobierno de nosotros el Ministro de Medio Ambiente jugó un papel muy pobre en este tema”.

Sostuvo que los diputados también actuaron de manera irresponsable y actuaron mediante una campaña mediática.

“Me acusan de agente de Falcondo, pero no soy agente de nadie, sólo de Monseñor Nouel”, dijo.

Euclides Sánchez

El senador  por La Vega, Euclides Sánchez sostuvo que este es un proyecto debatido, y felicitó a la comisión “por hacer un trabajo extraordinario”.

“Además de que el país tiene los ojos puestos en nosotros, por ser este un tema nacional que recibió el respaldo de instituciones nacionales e internacionales. Loma Miranda no es una mina de níquel, sino una mina de agua que sustentará el futuro de las nuestras generaciones”, dijo.

Manifestó que no hay 150 adquirientes en los alrededores de Loma Miranda, sino suman unas siete familias, y se ha querido confundir que son más de cien las que serían afectadas.

Pared Pérez

En tanto que el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, dijo que este proyecto generó tanto debate y conflictos, pero que de manera responsable va a votar a favor del informe que rindió la comisión a la cual felicitó. 

Abogó que con la experiencia vivida con el proyecto de Loma Miranda, el Estado dominicano piense en una política minera, ya que este es un país que no tiene petróleo, gas natural, pero sí tiene en cambio mucha riqueza minera.

Citó el artículo 194 de la Constitución sobre el ordenamiento territorial, que se impone la producción de una ley para el reordenamiento territorial, los recursos naturales y mineros.

El presidente del Senado Admitió que el Estado asumió obligaciones y se van a derivar algunas consecuencias.

“No le tengo miedo a chantajes. Tengo 30 años de ejercicio profesional y político, pero no hay nadie que pueda decir que le haya dado un centavo a Reinaldo, es más, ni se han atrevido, porque lo mando a freír tusas”, apuntó.

“Félix se impuso a la opinión nacional de que Loma Miranda fuera declarada Parque Nacional. Felix Nova, yo te felicito, porque desde tu punto de vista como representante de Monseñor Nouel estás jugando tu papel y defendiendo los intereses de tu provincia”, subrayó.

Proyecto


El artículo primero del proyecto indica que “se crea el Parque Nacional Loma Miranda con el propósito primario de conservar las fuentes acuíferas, la biodiversidad, integridad ecosistématica y paisajista, mitigar los impactos del calentamiento global  y la perturbación del clima”.

Refiere además, que busca la preservación de las potencialidades intrínsecas de los recursos y ambientes naturales capaces de garantizar su uso y aprovechamiento inteligente por parte de la sociedad dominicana, a través del desarrollo del ecoturismo, la recreación y la educación ambiental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario