La marcha por el fin de la impunidad que se celebrará este domingo 22 de enero será familiar, cívica y sin partidos políticos. Así se lo han propuesto sus convocantes, más de 15 organizaciones de la sociedad civil que ayer formalizaron la invitación a lo que desde hace semanas han estado calentando en las redes sociales, a través de la etiqueta #Yovoypalamarcha.
“Es una marcha pacífica, no hay ningún tipo de problemas. Es una convocatoria familiar, todo el mundo irá de verde y es algo que queremos recalcar, para que toda la ciudadanía esté tranquila y también los oficialistas”, puntualizó Vielka Arias, en representación de la organización Somos Pueblo. Arias y los organizadores insistieron en que se trata de un evento eminentemente cívico, pacífico, de una caminata familiar a las 10:00 de la mañana de un domingo, por lo que “no tiene ningún sentido ni lógica pensar que habrá algún tipo de problema”.
La caminata partirá desde la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez, recorrerá la avenida 30 de Marzo, tendrá una parada en el Palacio Nacional y terminará con una actividad cultural en el parque Independencia, informaron los organizadores en una rueda de prensa atípica, sobre el puente peatonal de las intersecciones desde donde iniciará el evento, a las 10:00 de la mañana.
Los organizadores insistieron en no identificarse con partidos políticos. No habrá banderas partidistas. Cuando los periodistas cuestionaron sobre la presencia de políticos, Arias recalcó que es una actividad libre y ellos pueden participar. “Ningún político lo que puede venir es a hacer proselitismo y venir con banderas… el color de la marcha es el verde, es el color de la esperanza, se ha buscado precisamente porque ese es el mensaje que la ciudadanía necesita”, aclaró.
Entre las reivindicaciones que se plantean este grupo de ciudadanos está someter y condenar a los funcionarios sobornados por la empresa constructora Odebrecht en el país; recuperar el dinero de las sobrevaluaciones y sobornos de Odebrecht. Además, someter a los ejecutivos de esta constructora y cancelar todos sus contratos, incluyendo las plantas a carbón de Punta Catalina.
Los ciudadanos también solicitan que la Cámara de Cuentas presente en un plazo de 30 días un informe de auditorías de las declaraciones juradas de patrimonio de los presidentes, ministros y altos funcionarios que entraron en contacto con las negociaciones con Odebrecht desde el 2001 al 2014. Además, piden la creación de una comisión contra la impunidad, con apoyo de Naciones Unidas, que no responda al partido oficialista y que colabore con los fiscales para este caso.
Entre los que ayer convocaron están Somos Pueblo, Centro Juan XXIII, Frente Estudiantil Flavio Suero (Feflas), quienes tuvieron su representación en Vielka Arias, Fernando Henríquez y Heidy Adón, respectivamente. Además, Participación Ciudadana, Foro Ciudadano, Poder Ciudadano, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Centro Bonó, Movimiento de Trabajadores Independientes, Los Cañeros, la Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte, La Multitud, Frente Universitario Renovador, entre otras.
Por su lado, el director de la Policía Nacional, mayor general Nelson Peguero Paredes, garantizó la protección a todos los ciudadanos que se den cita a la marcha.
“La protesta es una derecho constitucional de los ciudadanos. Siempre que no se altere el orden público, nosotros vamos a ser respetuosos de ese derecho de cada uno de los dominicanos”, expresó Peguero Paredes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario