Organizaciones populares, comunitarias, transportistas, comerciantes y moradores del distrito municipal de Canca la Reina, realizaron la tarde de este miércoles una marcha en demanda del asfaltado de sus calles, mejoría en el servicio de agua potable, la terminación de la Escuela Ramón Rodríguez Cruz así como de otras obras.
El vocero de las organizaciones, advirtió que la falta de iniciativa de las autoridades gubernamentales está empujando a los residentes manifestarse en las calles ya que, a pesar de haber dado todos los pasos de lugar y luego de un proceso de lucha pacífica nadie ha querido hacerles caso hasta ahora, ya que llevan años esperando por estas obras.
"Queremos que las autoridades locales y del Gobierno central vengan aquí a iniciar obras y a continuar las que están en proceso. Estamos en pie de lucha y seguiremos hasta ver soluciones a los problemas de nuestras comunidades, manifestaron los protestantes.
Entre las demandas específicas que hacen las organizaciones están la terminación de las escuelas de Ramón Rodríguez Cruz, de Canca la Reyna, solución al problema de agua potable en La Reyna, así como el asfaltado de 15 kilómetros de calles en el distrito Municipal de la Reina, así como otras obras de gran importancia para el desarrollo de la comunidad.
Otras peticiones que añaden a este pliego de demanda son la construcción de la carretera del sector de la chicharra, y el inmediato mejoramiento de la calle del sector de los Breton, así como la reparación de los caminos vecinales que comunican este sector con la comunidad con alta incidencia en la producción de víveres así como avícola y porcina.
Los dirigentes populares exponen que otros males que afectan a estas comunidades es la delincuencia que no da prácticamente tregua provocando que los pobladores tengan que recogerse temprano en sus hogares, reduciendo la vida nocturna y limitando sus actividades durante del día porque los antisociales andan “como Pedro por su casa” durante las 24 horas.
Las autoridades del gobierno se han burlado de los moradores de estas comunidades porque, a pesar este cuadro dramático, no hacen nada por mejorar la situación y al contrario, a las demandas que se hacen pacíficamente ponen oídos sordos tratándonos con una indiferencia rayana, con apatía e irresponsabilidad.
Las autoridades del gobierno se han burlado de los moradores de estas comunidades porque, a pesar este cuadro dramático, no hacen nada por mejorar la situación y al contrario, a las demandas que se hacen pacíficamente ponen oídos sordos tratándonos con una indiferencia rayana, con apatía e irresponsabilidad.
Los Dirigentes populares manifestaron, que la lucha debe de ser contundentemente, pero sin desesperación, al considerar que si bien la lucha debe ser firme, decidida y contundente, y entienden que la misma debe incorporar a las masas populares y los distintos sectores organizados que están afectados por el modelo neoliberal y a la vez garantizar que el proceso de lucha tenga continuidad y sea ascendente.
Dicen que seguirán junto a las comunidades porque está demostrado que los funcionarios y el gobierno “solo escuchan a los pueblos cuando estos se rebelan y deciden reclamar sus derechos en la calle”, por lo que llama a los distintos sectores a mantenerse alertas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario