
Santiago,
El Ayuntamiento de Santiago, a través de la Secretaría Municipal de Salud (SMS), inició las investigaciones sobre el manejo de los “Desechos Biológicos”, en esta ciudad, donde se evidencia la peligrosidad de los desperdicios y la necesidad de que sean clasificados.
Las jóvenes Massiel Hilario y Emely Soriano, del equipo de médicos que dirigen la SMS encabezado por los doctores Daniel Rivera, Plutarco Arias, Aquiles Báez Alemán, Luís Balboa, Modesta Peralta explicaron que en Santiago con la excepción de un centro de salud privado y uno público, los demás, no están siendo clasificados.
Clasificación que plantean como necesaria para advertir y proteger tanto a su personal de limpieza, los obreros del cabildo que trabajan en la recogida de la basura, así como a los que se dedican a reciclar la basura (buzos), en el Eco-Parque Rafey.
De acuerdo a las normas internacionales éstos desechos de alto nivel de contaminación deben ser clasificados depositándolo en fundas con sus respectivos colores y a la vez una campaña de orientación y concientización a todo el personal que tiene a cargo el manejo de los mismos.
Indican que sin la debida educación y protección este personal está expuesto a ser contaminado e incluso a contraer enfermedades, que pueden ser transmitida por ponchotes con agujas y el contacto con otros materiales desechables que son utilizado en los centros de salud de la ciudad de Santiago.
Los avances preliminares del estudio revelan que de 900 toneladas de desechos sólidos que son depositada cada día en el Eco-Parque Rafey, 1.7 toneladas corresponden a desperdicios médicos, que son producido por los centros de salud y que se denominan desechos biológicos.
Resulta que en el lugar donde se depositan los desechos quienes trabajan allí, la mayoría son niños y adolescentes, lo que lo hace más vulnerable a ser contaminado, por lo que el equipo de médicos de la SMS, recomienda que éstos sean depositado en un lugar, donde se indique la peligrosidad de los mismo y se prohíba la penetración de éstos.
La iniciativa se inscribe dentro de las iniciativas del alcalde doctor Gilberto Serulle de crear “Un Municipio Saludable”, para lo cual se proponen además convocar a las clínicas y hospitales, para orientarlo sobre la necesidad de su clasificación y la educación que hay que dar a sus empleados que laboran en esta área, ya que el mismo estudio revela que cada cama produce seis libra de desechos biológico cada día.
Plantean también realizar un diagnóstico, para orientar la parte interna de los centros de salud, porque en Santiago sólo existe un incinerador de éstos desechos en el Hospital José María Cabral y Báez, el cual lleva años sin utilizar, debido a su ubicación, podría entonces contaminar el medio ambiente.
No obstante en el incinerador de la Cementera se hacen prueba de quema de desechos residuales, no así con los biológicos que son los de más alta peligrosidad, a los que las autoridades municipales se proponen buscar una solución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario