lunes, 21 de octubre de 2013

Someterán hijos de haitianos con documentos objetados por la JCE

Santo Domingo,
Varias entidades agrupadas en el Comité Dominicano de Solidaridad Internacional con Haití anunciaron que este lunes iniciarán acciones legales para someter a la Justicia a todos los hijos de haitianos que al momento de la sentencia del Tribunal Constitucional hayan obtenido documentación de manera fraudulenta.

El foro con el tema “Análisis de la sentencia del Tribunal Constitucional, la nacionalidad dominicana a extranjeros”, en el que participaron empresarios, políticos, juristas y sindicalistas, se celebró este domingo en el Hotel Santo Domingo.

La agrupación dijo que lo primero que realizarán es acudir mañana a las 2:00 de la tarde a la Junta Central Electoral (JCE) a los fines de solicitar toda la documentación de descendientes de haitianos que han obtenido actas de nacimiento y cédulas de forma ilícita, llámese documentos públicos falsos, usurpación de identidad de personas vivas, adquisición de documentos de fallecidos, lo cual la ley sanciona y castiga como delito.

Luego interpondrá una querella en contra de este segmento poblacional, de organizaciones no gubernamentales (ONGS) que les hayan facilitado el proceso y hasta a funcionarios que se pruebe que fueron cómplices de la facilitación de los referidos documentos.

De acuerdo a la sentencia del Tribunal Constitucional, no le corresponde la nacionalidad dominicana a los nacidos en territorio dominicano hijos de extranjeros indocumentados o en tránsito. Esto afecta, principalmente, a decenas de miles de hijos de haitianos que habían sido reconocidos bajo normativas precedentes a la Constitución de 2010 y que desde 2007 la JCE les desconoce la validez de sus documentos.

Al frente del movimiento se coloca el jurista Juan Miguel Castillo Pantaleón, entusiasta defensor del fallo, quien advirtió que ya que el Ministerio Público no se convierte en actor para someter a la Justicia a estas personas este grupo se encargará de hacerlo.

El ex juez sostuvo que con esta sentencia no hay posibilidad alguna de apátrida y que solo al Estado dominicano le corresponde tomar decisión de a quién le otorga su nacionalidad.
Pantaleón aclaró que nuestro país viola los derechos humanos si no les entrega documentos a sus nacionales, pero no a extranjeros.

Además, el Estado dominicano tiene que establecer las reglas para controlar en la frontera la entrada de manera ilegal de extranjeros haitianos, ya que por ella se trafica personas, mercancías y drogas, entre otras.
Mientras, el sindicalista Pepe Abreu refutó la posición de Trinidad y Tobago frente al tema, pues dijo que un Estado con  techo de cristal no puede decirle al país qué hacer en materia de migración.

Resaltó que esa nación caribeña no permite que extranjeros entren a su territorio sin contar con un contrato de trabajo y que por esta norma han sido afectados grupos de haitianos que intentan migrar hacia allá.

No hay comentarios:

Publicar un comentario